UNA MIRADA HACIA LAS MADRES CABEZA DE FAMILIA

UNA MIRADA HACIA LAS MADRES CABEZA DE FAMILIA

Mi contrato social con las mujeres madres cabeza de familia

Según el DANE, 23.312.832 mujeres hay en Colombia. Más de 12 millones de ellas son madres cabeza de familia, muchas son víctimas del desempleo y la violencia de género que han sufrido el abandono del Estado. No hay garantías educativas ni laborales para ellas y sus hijos, razón por la que miles viven en condiciones de pobreza extrema. 

Lo más triste es considerar como un acto heroico los trabajos forzosos a los que son sometidas o el tener que dejar a sus hijos solos por ir a trabajar para conseguir unos cuantos pesos con los que cubrir sus necesidades básicas. Y es ahí cuando el pueblo también se convierte en cómplice de un Gobierno que, por décadas, ha maltratado al pueblo que lo elige. 

Y la pregunta que todo el pueblo colombiano se hace es ¿cuándo cambiará la historia para todos? 

El Ingeniero Rodolfo Hernández propone “Mi contrato social con las mujeres madres cabeza de familia”, el cual irá dirigido a las madres más vulnerables del país. Dentro de este acuerdo se propone promover una ley que obligue a las administraciones departamentales y municipales a contratar mujeres madres cabeza de familia y darles la capacitación que corresponda. Además, otorgar una pensión universal que permita cubrir su manutención, así como materiales de estudio para los niños pequeños, y para los mayores, recursos tecnológicos y becas que les permita desarrollarse como personas. 

Llegará el 2022, llegará el momento de empezar a escribir una nueva historia para el país, el momento en el que las brechas sociales se reducirán al máximo. El momento en el que volveremos a ver a los niños sonreír en los colegios y no debajo de un puente. El 2022 no es un año, es una hora, la hora en las que los colombianos decidirán si continúan condenando al olvido a nuestras valientes madres colombianas. 

Septiembre 15 – 2021

Noticias Relacionadas